¿Estás a favor de la huelga indefinida planteada por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid a finales de noviembre?

jueves, 17 de mayo de 2012

YA TENEMOS FECHA PARA LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA CAMPAÑA "SALÚDALE, SALUDATE". OS ESPERAMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DÍA 23 DE MAYO EN EL COLEGIO MAYOR RECTOR PESET DE VALENCIA, A LAS 19.30 HORAS.


viernes, 4 de mayo de 2012

Documental de la campaña



Y finalmente os presentamos el documental sobre el derecho a la salud, rodado en Ecuador y en Valencia. Agradecemos a todas las personas que han participado en su rodaje de forma desinteresada, y a nuestra voluntaria Maria Selva por haberlo puesto a disposición de todos vosotros. ¡¡¡Y como siempre, esperamos vuestros comentarios!!!

martes, 3 de abril de 2012

Animática Cortometraje "Mi camino, nuestra lucha"

Ya hemos colgado en nuestro canal de Youtube el producto de animática realizado por Carlos Álvarez Zambelli, para la campaña "Salúdale, saludate". Ántes de explicar las motivaciones y los pasos que se han seguido para realizar el corto de animación hemos decidido simplemente ponerlo a vuestra disposición para que comenteis lo que os sugiere. Dentro de unas semanas lo explicaremos, para ver si realmente se ha conseguido trasmitir el mensaje y las motivaciones que han originado este producto.

También queremos señalar que el producto que os presentamos es un boceto inicial de lo que será el corto de animación que se presentará el próximo mes de julio.

Para poder visualizar el corto de animación podeis ir a nuestra página en youtube (http://www.youtube.com/user/acoec1?feature=watch) o pulsando sobre el icono del corto que hay en la parte derecha de esta página donde se muestran los vídeos de ACOEC en youtube.

¡¡¡ ESPERAMOS VUESTROS COMENTARIOS!!!

lunes, 2 de abril de 2012

Herramientas realizadas para la campaña

Para empezar con los video-forums y talleres que se han planificado para llevar a cabo la presente campaña, se han elaborado una serie de herramientas con el fin de hacer llegar de una manera clara y precisa el mensaje central de la campaña. Las herramientas creadas han sido las siguientes:


1) un documental que pone de manifiesto las realidades del acceso a la salud de los inmigrantes en nuestro país, y las que soportan en otros países para acceder a los centros sanitarios (el caso de Ecuador), o la importancia de la medicina tradicional en determinados lugares; 

2) un corto de animación que muestra la importancia de la diversidad cultural de los pueblos indígenas centrado principalmente en la realidad de las mujeres indígenas desde su propia visión; 

3) Una guía didáctica cuya elaboración responde a la necesidad de la falta de recursos para informar y sensibilizar sobre el problema del derecho a la salud, tanto a segmentos de población concretos (sanitarios, docentes de enseñanza secundaria, funcionarios…), como al resto de la población en general


cuatro talleres prácticos para aplicar los conceptos desarrollados en la presente guía, y dirigidos a diferentes sectores de la población diana.